Los colores tienen la capacidad de influir en la percepción que las personas tienen del medio ambiente, generando diferentes emociones y sensaciones, tales como tranquilidad, depresión, incremento el apetito, calidez, frescura, etc. Estos efectos, donde la psicología del color es la clave, es aprovechado hoy en día en la decoración de espacios y en otros aspectos.
Hoy, las grandes empresas han entendido la importancia del diseño en las oficinas de trabajo, por ello, junto a la iluminación natural, la ventilación y la distribución de espacios, el color de las paredes y del mobiliario ha empezado a ser un punto relevante en sus presupuestos, teniendo en cuenta que es un componente eficaz para estimular la creatividad, productividad, trabajo en equipo y felicidad de los colaboradores.
Tener en cuenta…
La existencia de colores corporativos de la empresa no justifica su utilización en los lugares del trabajo. Estos colores provienen de logotipos y folletería que busca ganar la atención de los posibles clientes, por lo cual suelen ser brillantes y poco recomendables para un ambiente armónico.